El primer aclarado (excepto la encarnación) La función del primer aclarado es la de ser sostén y base para los aclarados posteriores. Muchos iconógrafos tienen la tendencia a pasar directamente a la utilización de titanio para imitar los últimos aclarados sin tomar el tiempo de cuidar las capas preliminares. En general este apresuramiento da por resultado iconos con luces muy contrastantes... Este aclarado puede ser realizado al laguito o con pinceladas…Lo esencial es que la capa sea bien transparente de manera de establecer una transición suave entre el color local y las luces finales. El único pigmento que permite realizar esta transparencia de manera óptima es el blanco de plomo aunque el blanco de cinc ofrece posibilidades similares si está bien diluido. Una vez que la capa de aclarado está seca, es necesario proceder a esfumar, que aumentará aún más la fusión de los colores, borrará los trazos del pincel y fijará el color. Utilizar para esto emulsión diluida al 50% y trabajar con el pincel bastante seco con toques rápidos pero firmes sin insistir mucho en el mismo lugar bajo el riesgo de hacer “agujeros” en el aclarado (si eso sucede…dejar secar completamente y retomar con la mezcla del aclarado inicial…luego esfumar nuevamente…) |
|||
El ángel de la izquierda Este aclarado es particular pues debe hacer aparecer el azul del hábito de abajo en transparencia –podríamos decir- para un aclarado de tipo policromático. La mezcla para este aclarado está compuesta de blanco de plomo, de una pizca de ocre amarillo y de una pequeña punta de azul ultramar y otra de blanco de titanio. Esta punta de blanco de titanio favorecerá la semi opacidad de este aclarado que está bastante marcado en el original. Lo más difícil para esta mezcla es encontrar la cantidad justa de azul para agregar a la mezcla… Es necesario hacer ensayos sobre una tabla de prueba previamente coloreada con una mezcla de ocre amarillo/ocre rojo transparente. |
|||
El ángel de la derecha El aclarado del hábito verde debe fundirse progresivamente en el verde de la primera capa. Aquí el esfumado será determinante. El color es una mezcla de blanco de plomo con una punta de verde veronés y una pizca de verde esmeralda. |
|||
Las prendas azules Utilizar una mezcla de blanco de plomo con una punta de azul cobalto o de manganeso. Para esfumar – necesario porque el blanco de plomo siempre deja trazos con este tipo de azul- agregar una punta de azul cobalto a la mezcla huevo/agua para atenuar el gris natural del blanco de plomo. |
|||
![]() |
![]() |
||
El hábito rojo del ángel del centro En algunos pliegues bien elegidos, es posible aclarar el hábito rojo oscuro del ángel del medio por un rojo bermellón puro posado a pinceladas. |
|||
![]() |
La montaña El color para aclarar las rocas sobresalientes de la montaña es una mezcla de blanco de plomo con una punta de ocre amarillo, una pizca de azul ultramar y de blanco de titanio. Llevar el laguito hacia la punta de las rocas. |
||
![]() |
La casa El aclarado de los muros de la casa es realizado con una mezcla de blanco de plomo con una punta de verde veronés. |
||
![]() |
Los pedestales El color para aclarar los relieves esculpidos de los pedestales está hecho con una mezcla de blanco de plomo con una punta de ocre amarillo y un pizca de blanco de titanio. |
||
![]() |
Próxima etapa: El segundo aclarado (excepto los encarnados) |
||
Para ver el icono en tamaño real cliquee sobre la imagen… |
|
||
P. Grall © Taller San Andrés 2021. Todos los derechos reservados |