El grabado El grabado de un icono puede ser total o parcial. Nosotros hemos elegido grabar sólo alrededor del dorado y las inscripciones. Para los principiantes es aconsejable grabar también las líneas del encarnado para no perder el diseño bajo un proplasma muy oscuro. El grabado debe ser realizado cuidadosamente y no muy profundo. No olvidarse de dorar el pequeño triángulo entre el ángel de la izquierda y el del medio muy cerca de la mesa. |
|||
La mixtion para dorar al agua Existen muchas calidades de mixtion para dorar al agua que tienen consistencias diferentes. En principio es necesario diluirlas agregando 50% de agua, pero algunas son muy espesas y necesitan una dilución mayor. En este último caso es mejor diluir más y pasar dos capas. Lo que es importante es que no quede espesor sobre el levkas para evitar crear ondulaciones (está bien ondulaciones, *sinuosidades* sería más preciso) o trazos en el dorado. |
|||
|
|||
La limpieza del dorado Si, después de la limpieza del excedente de oro con un pincel suave, aparecen agujeros en el dorado, diluir un poco más la mixtion que servirá para hacer los retoques, y que las uniones se noten lo menos posible. Después pasar goma laca transparente para proteger el oro. Esperar que la goma laca esté completamente seca para quitar el excedente con el escalpelo. Levantar el oro excedente sin haber pasado la goma laca dejará trazos grises sobre el levkas... Que una goma laca esté pegajosa es señal que debe ser renovada. Cuando envejece la goma laca se vuelve pegajosa. |
|||
![]() |
Próxima etapa: Los trazos y el coloreado del ángel de la izquierda |
||
Para ver el icono en tamaño real cliquee sobre la imagen… |
|
||
P. Grall © Taller San Andrés 2021. Todos los derechos reservados |